Nombre del autor:admin

Curso virtual: Guardianas de la Memoria

Noticias Curso Virtual Guardianas de la Memoria, un diálogo entre Bibliotecarias y Conservadoras del papel Guardianas de la Memoria, un diálogo entre Bibliotecarias y Conservadoras del papel es un curso virtual que brindará la Biblioteca Histórica de la Universidad del Salvador. Con frecuencia semanal, de un mes y medio de duración, comenzará el 21 de mayo. ¿Preservar, conservar o restaurar? ¿Se utilizan los libros que se encuentran en un plan de preservación? ¿Se cuidan las colecciones generales o solo las colecciones patrimoniales? ¿Cómo impactan en la gestión de las bibliotecas los principios de preservación? ¿Qué prácticas se modifican cuando bibliotecarios, archiveros y conservadores forman equipo en una institución? La propuesta introduce a los asistentes en temas de gestión de las colecciones a través de situaciones reales; colocándolos frente a casos concretos en los que se ponen en juego decisiones y prácticas propias de la articulación de diferentes saberes de la ciencia de la información. Este curso está destinado a estudiantes de bibliotecología o archivología, estudiantes de conservación, bibliotecarios, archiveros, conservadores y a toda persona que tenga la responsabilidad de organizar, cuidar y tomar decisiones relacionadas al uso de libros y documentos en papel. Informes e inscripción:  lrega@usal.edu.ar INSCRIBITE AQUÍ Más noticias Curso interuniversitario “La libertad en el ejercicio profesional: el recurso a la objeción de conciencia” Seguir leyendo El consejo de la Red UCOC eligió nuevas autoridades Seguir leyendo Con la IA al Encuentro: claves del Papa Francisco para el uso de la IA Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

UCC: Un tesoro de pensamiento, papel y tinta en el campus – Duplicate – [#1149]

Noticias UCSF: Digitalizan uno de los libros más antiguos de Santa Fe Se trata de una obra literaria de gran valor histórico y religioso para la ciudad. La Universidad Católica de Santa Fe colaboró con la Basílica de Guadalupe en la digitalización. El libro más antiguo conocido en Santa Fe data del 1775 -hace 249 años- y se conserva en la Basílica de Guadalupe. Es una hagiografía escrita por el ermitaño Francisco Javier de la Rosa, que fue digitalizada desde la Biblioteca de la Universidad Católica de Santa Fe, para asegurar su conservación y aumentar la accesibilidad para quienes deseen consultarla. La obra titulada “Soledades de la vida y retiro penitente por amor a la virtud y menosprecio del mundo”, tiene gran valor histórico y literario. Ilustrado con magníficos dibujos acuarelados, el texto abunda en virtuosismos estilísticos e imaginativos. Versa sobre el desierto, la penitencia, la cueva, la oración, los rayos celestiales, las aureolas; junto al demonio, las bestias, las tentaciones. A pedido del párroco de la Basílica de Guadalupe, Pbro. Olidio Panigo, el equipo de trabajo de la Biblioteca asumió la delicada tarea de digitalizar la obra y generar un archivo que pueda quedar disponible para consulta, sin necesidad de manipular el ejemplar histórico. “Es una obra importante, que hace a la historia santafesina, la historia del barrio de Guadalupe, un barrio tradicional por la fe y la devoción a la Virgen”, señaló su directora, la Lic. Ana Alberdi. Fuente: https://www.ucsf.edu.ar/digitalizan-uno-de-los-libros-mas-antiguos-de-santa-fe/ Consultado sobre Francisco Javier de la Rosa, el P. Panigo destaca su figura en tanto “es imposible hablar de la Virgen de Guadalupe en Santa Fe sin tenerlo en cuenta”. Durante su vida se lo conocía como “el Ermitaño” ya que trató de vivir el Evangelio en soledad y penitencia, aunque con su devoción y trabajo dio origen a un movimiento religioso que reúne multitudes de hombres y mujeres en torno a la presencia de María de Guadalupe. En esta descripción de su figura, Panigo cuenta: “No tenemos demasiadas certezas en lo que hace a su muerte ya que desaparece sin tener noticias de cuándo y dónde murió. Su fallecimiento sería en 1794, en el transcurso de un viaje a Asunción del Paraguay. A pesar de las gestiones realizadas en estos últimos años, nada supieron decirnos historiadores de Curuzú Cuatiá y Asunción del Paraguay -últimos lugares de los que se tiene registro-, sobre el final de su vida y sus restos, los cuales no tendrían mejor destino que el Santuario de Guadalupe, junto a la imagen que tanto amó y sirvió.” Con sumo cuidado La licenciada en Bibliotecología y Documentación compartió que en muchas ocasiones, para las obras antiguas, se procuran “espacios especialmente preparados para conservar este tipo de materiales, con ciertas condiciones de temperatura y humedad, y restricciones de acceso”. “Cuando se puede, se hace la copia digital de la obra para su conservación y para su utilidad por parte de interesados e investigadores: se pueden subir a repositorios digitales para que más personas puedan acceder a ella, sin tener que exponer la misma a tanta manipulación”, amplió Alberdi. Así fue como procedieron desde la Casa de Estudios con la versión original de la obra del Ermitaño. Cintia Porpatto, personal de la Biblioteca “Monseñor Vicente Zazpe” escaneó las páginas procurando que mantengan su formato y legibilidad. “Para esta tarea, lo importante era contar con una iluminación acorde que permita registrar de mejor manera el manuscrito, para lo cual utilizamos una lámpara de enfoque de manera de contar con una mejor luz. Así, lo fuimos haciendo página a página, para una vez terminado este proceso, proceder al trabajo de compilación final en formato de documento portátil -conocido por pdf-, que se utiliza para la distribución de documentos digitales”, detalló Porpatto. La Universidad ya había estado vinculada con esta obra literaria, cuando se hizo cargo de una reedición que vio la luz en 1992, y se tituló “El libro del Ermitaño, 1775”. La edición de 1992 incluía también agradecimientos y reconocimientos, así como la presentación de la vida eremítica junto a un retrato de Francisco Javier de la Rosa. Actualmente uno de esos ejemplares se conserva en la biblioteca de la sede San Jerónimo de la UCSF en la ciudad de Reconquista, y el otra en la biblioteca de la sede Virgen de Guadalupe, en Santa Fe. Hoy, la versión digitalizada se encuentra disponible en el Repositorio Institucional de la Casa de Estudios. Una devoción que creció La gran devoción a la Virgen de Guadalupe que apadrina la ciudad capital debe mucho al ermitaño Francisco Javier de la Rosa. Fue él quien transformó el oratorio de Setúbal, que conservaba la lámina de la Virgen de Guadalupe traída por un sacerdote mercedario en 1747, en una capilla de 14 por 6 metros. De la Rosa hizo trabajos de albañil, carpintero, tallista del altar de madera y pintor de una serie de medallones representando la aparición de la virgen María al indio Juan Diego en México. También fundió campanas, campanillas y objetos de culto, cuando eran muy pocos los que conocían el oficio de la fundición. Con el tiempo, la capilla quedó pequeña y fue demolida. Solo un pequeño serafín tallado y pintado por Francisco Javier de la Rosa es lo que quedó del altar. Sobre sus cimientos se edificó la actual Basílica, que se inauguró en 1910 a medio terminar. Hoy el Ermitaño vive en el recuerdo en una calle del barrio de Guadalupe. Guadalupe es un barrio que fue construyéndose en torno a la presencia de la Virgen, y que de su advocación tomó su nombre y su identidad. Es un punto de referencia para quienes viven en Santa Fe, y un lugar que todo visitante de la ciudad se siente llamado a visitar por su historia y por su valor espiritual.    UCC: Un tesoro de pensamiento, papel y tinta en el campus – Duplicate – [#1149] abril 14, 2025 Seguir leyendo UCC: Un tesoro de pensamiento, papel y tinta en el campus octubre 30, 2023 Seguir …

UCC: Un tesoro de pensamiento, papel y tinta en el campus – Duplicate – [#1149] Leer más »

Curso interuniversitario “La libertad en el ejercicio profesional: el recurso a la objeción de conciencia”

Noticias Nueva edición La libertad en el ejercicio profesional: el recurso a la objeción de conciencia Están abiertas las inscripciones a las tercera edición del Curso interuniversitario La libertad en el ejercicio profesional: el recurso de la objeción de conciencia. Organizado por la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (REDUC OC), comienza el 22 de abril. El curso es gratuito, consta de 8 encuentros semanales que se cursan los martes a las 18:30, bajo la modalidad sincrónica a través de la plataforma Zoom.  Está dirigido a alumnos de grado y profesionales en Ciencias de la Salud, Derecho, Educación, Ciencias Políticas, Psicología, Comunicación y Periodismo de las instituciones que conforman la REDUC OC. El curso ofrece un espacio de formación y debate reflexivo sobre el derecho que toda persona posee a ejercer la objeción de conciencia. La pretensión del curso es dar elementos para la formación de juicios rectos que a su vez generen propuestas alternativas a la cultura del descarte, de la muerte y de la ambigüedad en torno a lo que es bueno y verdadero en el actuar libre del hombre.   La interdisciplinariedad y la colaboración entre las distintas universidades de la red posibilitan dar respuestas propositivas y posibles de activar en el ámbito de las ciencias de la salud, del derecho, de la educación, de la comunicación, y de las ciencias políticas.  Para mayores informes:  objeciondeconciencia@uca.edu.ar El curso es sin cargo y requiere de inscripción previa a través de ESTE FORMULARIO Cronograma:22 de abril: Fundamentos antropológicos, éticos y teológicos de la objeción de conciencia.29 de abril: Legislación versus conciencia.6 de mayo: Aptitudes y deberes del objetor de conciencia.13 de mayo: El ejercicio del derecho a la objeción de conciencia y el aborto20 de mayo: Objeción de conciencia en el fin de la vida27 de mayo: Objeción de conciencia institucional3 de junio: Objeción de conciencia en ámbitos educativos10 de junio: Comunicación y veracidad: implicancias y desafíos. INSCRIBITE AQUÍ Más noticias Curso interuniversitario “La libertad en el ejercicio profesional: el recurso a la objeción de conciencia” Seguir leyendo El consejo de la Red UCOC eligió nuevas autoridades Seguir leyendo Con la IA al Encuentro: claves del Papa Francisco para el uso de la IA Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

El consejo de la Red UCOC eligió nuevas autoridades

Noticias El consejo de la Red UCOC eligió nuevas autoridades El pasado 9 de diciembre, en el marco de la reunión de fin de año del consejo de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica realizada en la sede de Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina, el Mag. Eugenio de Palma, rector de la Universidad Católica de Santa Fe, fue escogido como nuevo presidente de la Red. Asimismo, el Dr. Carlos Salvadores de Arzuaga, rector de la Universidad del Salvador, lo acompañará en su labor como vicepresidente de la Red. La elección fue dada con el apoyo unánime de todos los representantes que se encontraban presentes. De este modo, El Dr. Miguel Ángel Schiavone, agradeciendo todo el apoyo y colaboración, culminó su recorrido como presidente de la Red comenzado en el mes de agosto del año 2022. Las nuevas autoridades asumirán sus responsabilidades para el período comprendido entre el 2025-2026.  Más noticias Con la IA al Encuentro: claves del Papa Francisco para el uso de la IA Seguir leyendo Conversatorio de ODUCAL – Pacto Educativo Global. Compromiso 7: Cuidar la Casa Común Seguir leyendo Primera Jornada de estudiantes de Derecho de la Red UCOC Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Con la IA al Encuentro: claves del Papa Francisco para el uso de la IA

Noticias Con la IA al Encuentro: claves del Papa Francisco para el uso de la IA La Universidad del Salvador, invita a participar de un encuentro donde se explorará el uso de herramientas que propone la Inteligencia Artificial, aplicadas a las tareas pedagógicas, repensadas a la luz del mensaje del Papa Francisco. El encuentro será por zoom el jueves 7/11 a las 18 hs.  Los interesados pueden inscribirse haciendo click en este botón Más noticias Conversatorio de ODUCAL – Pacto Educativo Global. Compromiso 7: Cuidar la Casa Común Seguir leyendo Primera Jornada de estudiantes de Derecho de la Red UCOC Seguir leyendo La USAL invita a la proyección del documental “Padre Mugica. A la Hora de la luz” Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Conversatorio de ODUCAL – Pacto Educativo Global. Compromiso 7: Cuidar la Casa Común

Noticias Conversatorio de ODUCAL – Pacto Educativo Global. Compromiso 7: Cuidar la Casa Común La sub comisión “Aportes de la Pastoral Universitaria al Pacto Educativo Global. Las universidades confesionales y los procesos pastorales sinodales” perteneciente a la Red de pastoral de ODUCAL los invita a participar del su conversatorio mensual. En esta oportunidad trabajaremos sobre el Compromiso 7 del Pacto Educativo Global “Cuidar la casa común” . Quienes estén interesados en participar deben inscribirse en el siguiente botón: Inscribirse Más noticias Primera Jornada de estudiantes de Derecho de la Red UCOC Seguir leyendo La USAL invita a la proyección del documental “Padre Mugica. A la Hora de la luz” Seguir leyendo Curso Interuniversitario Cultura de la vida y dignidad humana Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Jornadas de Estudiantes de Derecho de Universidades Católicas y con Orientación Católica

Primera Jornada de estudiantes de Derecho de la Red UCOC

Noticias Primera Jornada de estudiantes de Derecho de la Red UCOC El pasado sábado 31 de agosto, se llevaron a cabo en el Campus Universitario de la Universidad Católica de Córdoba las Primeras Jornadas de Estudiantes de Derecho de la Red de Universidades Católicas y con Orientación Católica bajo el lema: “Trabajando Juntos para el cuidado de la Casa común”.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de La Católica (@uccoficial) Más noticias Primera Jornada de estudiantes de Derecho de la Red UCOC Seguir leyendo Curso Interuniversitario Cultura de la vida y dignidad humana Seguir leyendo 50° aniversario del Documento “Historia y Cambio” Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

La USAL invita a la proyección del documental “Padre Mugica. A la Hora de la luz”

Noticias La USAL invita a la proyección del documental “Padre Mugica. A la Hora de la luz” La Universidad del Salvador invita a participar de la proyección del documental “Padre Mugica. A la Hora de la luz” el día jueves 19 de septiembre a las 17 h en el Microcine de la Facultad de Ciencias Jurídicas, ubicada en Av. Callao 660.Finalizada la misma, se realizará la muestra itinerante y Conversatorio que se inaugurará el mismo día a las 18.30 h en el Auditorio San Ignacio, sito en Tucumán 1845, CABA. Más noticias Curso Interuniversitario Cultura de la vida y dignidad humana Seguir leyendo 50° aniversario del Documento “Historia y Cambio” Seguir leyendo La UCA otorgará el doctorado honoris causa al cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Curso Interuniversitario Cultura de la vida y dignidad humana

Noticias Curso Interuniversitario Cultura de la vida y dignidad humana El 3 de septiembre comenzará la tercera edición del Curso Interuniversitario “Dignidad humana, aborto y eutanasia: aproximación interdisciplinaria” organizado por la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica. Se dictará los martes de 18 a 20 hasta el 12 de noviembre de 2024 bajo modalidad sincrónica a través de la plataforma Zoom. Está dirigido a alumnos y docentes de las universidades convocantes, alumnos y docentes de Universidades católicas de América Latina que lo deseen y personas interesadas que sean referenciadas por profesores de las universidades convocantes. El curso se propone ofrecer una introducción a algunas problemáticas de actualidad vinculadas con la vida humana y su dignidad, particularmente en su inicio y fin, en el contexto de la reciente legalización del aborto y la existencia de propuestas para legitimar la eutanasia. Desde su identidad católica, las universidades convocantes pretenden favorecer la reflexión crítica sobre estas cuestiones, procurando, a su vez, brindar propuestas alternativas para la edificación de una cultura de la vida. Tiene una finalidad claramente formativa, buscando presentar las principales cuestiones en juego en torno a los temas elegidos y ofreciendo fundamentos racionales para su valoración ética y desde la riqueza de las distintas disciplinas. Al igual que en ediciones anteriores, el curso cuenta con dos talleres participativos que, a partir de casos concretos, se proyectan como ámbitos para la participación y el diseño de propuestas interdisciplinarias vinculadas con las temáticas del curso. Además, este año se han actualizado los contenidos del programa a la luz de las más recientes novedades en la temática del inicio y fin de la vida. El curso está a cargo de un plantel de docentes interdisciplinario de las universidades convocantes, dirigido por Jorge Nicolás Lafferriere. El Comité Académico está integrado por Alejandra Planker, Lorena Bolzon y Rubén Revello. Cuenta con una carga horaria de 22 horas estructuradas en 11 encuentros semanales de 2 horas. Para acceder al programa ingresar aquí. Más noticias 50° aniversario del Documento “Historia y Cambio” Seguir leyendo La UCA otorgará el doctorado honoris causa al cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación Seguir leyendo La Red UC-OC en la reunión de la Subregión Cono Sur de ODUCAL Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

50° aniversario del Documento “Historia y Cambio”

Noticias 50° aniversario del Documento “Historia y Cambio” Este es un año de especial relevancia para la comunidad de la Universidad del Salvador, que nos convoca a reflexionar sobre nuestra historia. Las universidades confesionales están guiadas por lineamientos y carismas que las inspiran y orientan en su misión educativa. En el caso de la Universidad del Salvador, el espíritu ignaciano ha sido, desde su fundación, un pilar esencial en la construcción de su identidad. Hace cinco décadas, el 27 de agosto de 1974, Jorge M. Bergoglio, SJ quien era en ese entonces Provincial de la Compañía de Jesús, confío la conducción de la Universidad a un grupo de laicos que integraron la Asociación Civil Universidad del Salvador. Esta cesión buscaba mantener y fortalecer la misión educativa, formativa y pastoral de la institución. Este compromiso quedó plasmado en la denominada Carta de Principios “Historia y Cambio”, un documento que adquirió una importancia fundamental en la consolidación de nuestra identidad.Con el propósito de conmemorar el aniversario de este documento, se están llevando a cabo diversas actividades dirigidas a la comunidad universitaria. Más noticias La UCA otorgará el doctorado honoris causa al cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación Seguir leyendo La Red UC-OC en la reunión de la Subregión Cono Sur de ODUCAL Seguir leyendo Encuentro Nacional de Manos a la Obra – “Compartiendo nuestra esencia” Seguir leyendo Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Scroll al inicio