Nombre del autor:Marcelo Bertone

Roma: Presentación del libro Educar corazones inteligentes

Noticias Presentación del libro Educar corazones inteligentes 28 de octubre en Roma En el marco del Jubileo del mundo educativo, se llevará a cabo la presentación del libro Educar corazones inteligentes. Horizontes de la universidad católica, del Mons. Guy-Réal Thivierge. El evento contará con la presencia del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), y del Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, rector de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). La actividad se realizará el martes 28 de octubre a las 17:00 hs. en la Sala F007 – Lecture Hall del Palazzo Frascara, sede de la Pontificia Universidad Gregoriana (Piazza della Pilotta 4, Roma). Este libro es una invitación a redescubrir la vocación más noble de la universidad católica: formar personas con corazones inteligentes, capaces de escuchar la realidad, pensar con profundidad y amar con responsabilidad. A través de una reflexión lúcida, espiritual y comprometida, se delinean los grandes desafíos y promesas de la educación superior en diálogo con el Evangelio y con la Tradición de la Iglesia para el mundo de hoy. No es un tratado técnico ni un manifiesto reivindicativo, sino una brújula para quienes creen que educar es transformar. Una obra que inspira, interpela y abre caminos. Para autoridades, docentes, estudiantes y todos los que sueñan con una universidad verdaderamente humana, edificante y cristiana. A través de una reflexión lúcida, espiritual y comprometida, en esta obra se delinean los grandes desafíos y promesas de la educación superior en diálogo con el Evangelio y con la tradición de la Iglesia para el mundo de hoy. Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Huellas en papel: La ilustración de libros, una voz que dialoga con el texto

Noticias La ilustración de libros, una voz que dialoga con el texto Huellas en papel Nº 18 – USAL La Biblioteca Histórica de la Universidad del Salvador anuncia la publicación del número 18 de su revista Huellas en papel, ya disponible en formato digital y papel. Esta nueva entrega propone un recorrido visual y conceptual por un tema transversal a todas sus Colecciones Especiales: la ilustración de libros. Desde los manuscritos iluminados por monjes medievales hasta las imágenes que acompañan las ediciones industriales contemporáneas, la ilustración ha sido mucho más que un ornamento: ha dialogado, expandido, contradicho y enriquecido el texto escrito. Esta edición busca poner en valor esa dimensión artística que, lejos de ser un “inocente acompañar”, constituye una voz propia dentro del libro. El número incluye un catálogo comentado de 30 obras ilustradas pertenecientes a la Biblioteca Histórica, cuidadosamente seleccionadas entre una vasta y diversa colección. Además, se presentan artículos de María Claudia Pantoja, Juan Bautista García Bazán y Romina De Lorenzo, junto con una entrevista a la ilustradora Guadalupe Belgrano, que aporta una mirada contemporánea sobre el oficio. Se destaca también un enfoque especial en el desarrollo de la industria editorial argentina del siglo XX, reconociendo el aporte de artistas que, con lápices, pinceles, buriles o tintas, han dejado huella en la historia del libro. “Ellos entregan algo que ningún algoritmo puede ofrecer: ese palpar su mundo con las manos y con el lápiz, con los buriles, con los pinceles o la pluma, con óleos y colores, con gubias y con tinta.” La versión digital de Huellas en papel N.º 18 puede consultarse en:🔗 http://p3.usal.edu.ar/index.php/huellas Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Segundo encuentro de estudiantes de Facultades de Derecho

Noticias Segundo encuentro de estudiantes de Facultades de Derecho 4 de octubre en la Universidad Católica de Cuyo El próximo 4 de octubre, la Universidad Católica de Cuyo en su sede San Juan, será sede del II° Encuentro de Estudiantes de Facultades de Derecho pertenecientes a la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica. Estudiantes provenientes de las universidades que conforman la Red UC-OC se congregarán bajo el lema “Construyendo la cultura de la Paz”, organizado en esta oportunidad por la Facultad de Derecho y . El evento busca fomentar el diálogo, la reflexión y el compromiso de los futuros profesionales del derecho con los valores de justicia, solidaridad y paz social. La iniciativa representa un esfuerzo conjunto de las universidades participantes por formar abogados comprometidos con la transformación social desde una perspectiva ética y humanista, en sintonía con los principios del pensamiento cristiano. Transmisión por el canal de YouTube en el siguiente ENLACE Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Primera edición del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas

Noticias Primera edición del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas 17 al 19 de septiembre en la Universidad Católica de Córdoba Del 17 al 19 de septiembre la Universidad Católica de Córdoba (UCC) fue sede de la primera edición del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas organizado conjuntamente entre la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica Argentina (Red UC-OC) y la universidad anfitriona. El rector de la Universidad Católica de Santa Fe y presidente de la Red UC-OC; Mgtr. Eugenio Martín De Palma, junto  al rector anfitrión, P. Lic. Andrés Aguerre SJ., dieron la encuentro que congregó a más de 30 miembros de los equipos de gestión de las instituciones que integran la Red. “Estamos muy contentos por la convocatoria para esta primera edición del programa, que surgió como espejo de lo que otras redes como ODUCAL o FIUC llevan adelante con los rectores”, valoró el presidente de la Red UC-OC, al tiempo que agradeció en la figura de su rector a la Universidad Católica de Córdoba, por todo el trabajo realizado. Trabajar y compartir El presidente destacó todo el trabajo previo, como así también durante los tres días, del equipo organizador liderado por las vicerrectoras Académicas de UCC, Marianna Galli y de USAL, Romina Cavalli; así como la generosidad de los expositores por compartir sus conocimientos y experiencias en la gestión universitaria. Las tres jornadas incluyeron, exposiciones, talleres, actividades culturales y recreativas, desarrolladas en el edificio Centro “Juan Carlos Scannone S.J., el Campus Universitario y la ciudad de Alta Gracia, donde incluyó una visita guiada a la Estancia Jesuítica. De Palma destacó como una de las fortalezas de la red “el compartir lo católico como parte de la identidad de cada una de las universidades parte, pero también, la cantidad de estudiantes que congregamos, y con ello también los claustros docentes, y todas las posibilidades que esto nos brinda. Según los últimos datos informados (2022), el 28% de la matrícula de las universidades de gestión privada corresponde a instituciones de la Red, unos 134.500 alumnos”, detalló. Cabe señalar que las universidades de gestión privada congrega medio millón de estudiantes, de los 2.5 millones del sistema en Argentina En un gesto significativo para la Red UC-OC, se hicieron presentes el viceintendente de Alta Gracia, Jorge de Napoli; el secretario de Comercio, Industria y Modernización; Maximiliano Caminada (egresado de UCC); y Rodrigo Martínez, subsecretario de Educación; dando cuenta de la relevancia del encuentro. Las tres jornadas Tras las palabras de bienvenida, la primera jornada del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas continuó con la presentación de la dinámica y objetivos del programa a cargo de Romina Cavalli (USAL) y Gonzalo Bengoechea (UCC), para luego dar paso a la exposición del Dr. Miguel Schiavone (UCA): Misión de las universidades Católicas. A continuación el Dr. Juan Carlos Mena (UFASTA) expuso sobre el marco normativo y documental universitario, para cerrar con la celebración de la misa en el histórico templo de la Capilla Doméstica de la Compañía de Jesús, y el cóctel de bienvenida. En la segunda jornada, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Delegación Alta Gracia del Colegio de Abogados, con las exposiciones “Gestión académica. El Alumno y el docente”, a cargo de Rosana Enrico y Pía Lucero; y “Educar y gestionar en valores”, a cargo de P. Lic. Andrés Aguerre S.J (UCC). Por la tarde, se realizaron actividades culturales y recreativas que incluyeron la visita guiada a la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. La última jornada tuvo como epicentro el Campus de la UCC. A primera hora tuvo lugar la exposición “Internacionalización y Redes Universitarias” a cargo del Lic. Lisandro Cuñe (UCC), para luego dar paso a la Dra. Silvia Fontana y el Dr. Pablo Soffietti, quienes expusieron son “Investigación y extensión en las universidad Católicas. Espacios de Colaborarión”. La misa de cierre, el almuerzo de camaradería y una recorrida por el campus hicieron de corolario a esta primera edición, que tendrá su segunda -Dios mediante- en 2026. La Red Conforma la Red UC-OC: la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Católica de Salta, la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Universidad Católica de La Plata, la Universidad Católica de Cuyo, la Universidad del Salvador, la Universidad Austral, la Universidad FASTA, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Católica de las Misiones, la Universidad Salesiana, la Universidad de San Isidro y la Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata. Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Retiro espiritual para profesores universitarios

Noticias Retiro espiritual para profesores universitarios 12 al 14 de septiembre en Luján El Instituto de Espiritualidad y Acción Social de la Pastoral UCA, junto a la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria (CEPAU) invitan a participar del Retiro para Profesores Universitarios, una experiencia de encuentro y reflexión centrada en la esperanza, la fe y la profundización de la oración. El retiro se desarrollará del 12 al 14 de septiembre, comenzando el viernes a las 15 y finalizando el domingo a las 14, en el entorno natural de Villa Marista, Luján. La predicación estará a cargo del Pbro. Fernando Ortega. La propuesta incluye traslado, alojamiento y comida, y está especialmente pensada para docentes del ámbito universitario que deseen renovar su espiritualidad y compartir momentos de introspección y comunidad. Compartimos el enlace al Formulario para inscripciones Para más información y consultas, se puede escribir a pastoraluca@uca.edu.ar Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

USAL: Ciclo de profundización en Derecho Matrimonial Canónico

Noticias USAL: Ciclo de profundización en Derecho Matrimonial Canónico Actividad no arancelada, con inscripción previa La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Del Salvador, el Instituto de Derecho Canónico del Colegio de Abogados de San Isidro, junto con la Asociación Argentina de Canonistas, realizan el Ciclo de Profundización en Derecho Matrimonial Canónico y Proceso de Nulidad, en homenaje a Su Santidad Francisco. El ciclo contará con la participación de destacados docentes: el Prof. Dr. Miguel Repetto Rolón (USAL) y el P. Oscar Alberto De Los Ríos Londoño, bajo la coordinación de Amparo Valladares Canals y Martina L. Rojo. La actividad se desarrollará los días lunes, del 25 de agosto al 15 de septiembre, en el horario de 18 a 19, en el Campus Nuestra Señora del Pilar. Se trata de una propuesta no arancelada, con inscripción previa y cupos limitados. Para más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: juridicas@usal.edu.ar. Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc

Scroll al inicio