La Biblioteca Histórica de la Universidad del Salvador anuncia la publicación del número 18 de su revista Huellas en papel, ya disponible en formato digital y papel. Esta nueva entrega propone un recorrido visual y conceptual por un tema transversal a todas sus Colecciones Especiales: la ilustración de libros.
Desde los manuscritos iluminados por monjes medievales hasta las imágenes que acompañan las ediciones industriales contemporáneas, la ilustración ha sido mucho más que un ornamento: ha dialogado, expandido, contradicho y enriquecido el texto escrito. Esta edición busca poner en valor esa dimensión artística que, lejos de ser un “inocente acompañar”, constituye una voz propia dentro del libro.
El número incluye un catálogo comentado de 30 obras ilustradas pertenecientes a la Biblioteca Histórica, cuidadosamente seleccionadas entre una vasta y diversa colección. Además, se presentan artículos de María Claudia Pantoja, Juan Bautista García Bazán y Romina De Lorenzo, junto con una entrevista a la ilustradora Guadalupe Belgrano, que aporta una mirada contemporánea sobre el oficio.
Se destaca también un enfoque especial en el desarrollo de la industria editorial argentina del siglo XX, reconociendo el aporte de artistas que, con lápices, pinceles, buriles o tintas, han dejado huella en la historia del libro.
“Ellos entregan algo que ningún algoritmo puede ofrecer: ese palpar su mundo con las manos y con el lápiz, con los buriles, con los pinceles o la pluma, con óleos y colores, con gubias y con tinta.”
La versión digital de Huellas en papel N.º 18 puede consultarse en:
🔗 http://p3.usal.edu.ar/index.php/huellas