Noticias

Primera edición del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas

Del 17 al 19 de septiembre la Universidad Católica de Córdoba (UCC) fue sede de la primera edición del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas organizado conjuntamente entre la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica Argentina (Red UC-OC) y la universidad anfitriona.
El rector de la Universidad Católica de Santa Fe y presidente de la Red UC-OC; Mgtr. Eugenio Martín De Palma, junto  al rector anfitrión, P. Lic. Andrés Aguerre SJ., dieron la encuentro que congregó a más de 30 miembros de los equipos de gestión de las instituciones que integran la Red.
“Estamos muy contentos por la convocatoria para esta primera edición del programa, que surgió como espejo de lo que otras redes como ODUCAL o FIUC llevan adelante con los rectores”, valoró el presidente de la Red UC-OC, al tiempo que agradeció en la figura de su rector a la Universidad Católica de Córdoba, por todo el trabajo realizado.

Trabajar y compartir
El presidente destacó todo el trabajo previo, como así también durante los tres días, del equipo organizador liderado por las vicerrectoras Académicas de UCC, Marianna Galli y de USAL, Romina Cavalli; así como la generosidad de los expositores por compartir sus conocimientos y experiencias en la gestión universitaria. Las tres jornadas incluyeron, exposiciones, talleres, actividades culturales y recreativas, desarrolladas en el edificio Centro “Juan Carlos Scannone S.J., el Campus Universitario y la ciudad de Alta Gracia, donde incluyó una visita guiada a la Estancia Jesuítica.
De Palma destacó como una de las fortalezas de la red “el compartir lo católico como parte de la identidad de cada una de las universidades parte, pero también, la cantidad de estudiantes que congregamos, y con ello también los claustros docentes, y todas las posibilidades que esto nos brinda. Según los últimos datos informados (2022), el 28% de la matrícula de las universidades de gestión privada corresponde a instituciones de la Red, unos 134.500 alumnos”, detalló. Cabe señalar que las universidades de gestión privada congrega medio millón de estudiantes, de los 2.5 millones del sistema en Argentina
En un gesto significativo para la Red UC-OC, se hicieron presentes el viceintendente de Alta Gracia, Jorge de Napoli; el secretario de Comercio, Industria y Modernización; Maximiliano Caminada (egresado de UCC); y Rodrigo Martínez, subsecretario de Educación; dando cuenta de la relevancia del encuentro.

Las tres jornadas
Tras las palabras de bienvenida, la primera jornada del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas continuó con la presentación de la dinámica y objetivos del programa a cargo de Romina Cavalli (USAL) y Gonzalo Bengoechea (UCC), para luego dar paso a la exposición del Dr. Miguel Schiavone (UCA): Misión de las universidades Católicas. A continuación el Dr. Juan Carlos Mena (UFASTA) expuso sobre el marco normativo y documental universitario, para cerrar con la celebración de la misa en el histórico templo de la Capilla Doméstica de la Compañía de Jesús, y el cóctel de bienvenida.
En la segunda jornada, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Delegación Alta Gracia del Colegio de Abogados, con las exposiciones “Gestión académica. El Alumno y el docente”, a cargo de Rosana Enrico y Pía Lucero; y “Educar y gestionar en valores”, a cargo de P. Lic. Andrés Aguerre S.J (UCC). Por la tarde, se realizaron actividades culturales y recreativas que incluyeron la visita guiada a la Estancia Jesuítica de Alta Gracia.
La última jornada tuvo como epicentro el Campus de la UCC. A primera hora tuvo lugar la exposición “Internacionalización y Redes Universitarias” a cargo del Lic. Lisandro Cuñe (UCC), para luego dar paso a la Dra. Silvia Fontana y el Dr. Pablo Soffietti, quienes expusieron son “Investigación y extensión en las universidad Católicas. Espacios de Colaborarión”. La misa de cierre, el almuerzo de camaradería y una recorrida por el campus hicieron de corolario a esta primera edición, que tendrá su segunda -Dios mediante- en 2026.

La Red
Conforma la Red UC-OC: la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Católica de Salta, la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Universidad Católica de La Plata, la Universidad Católica de Cuyo, la Universidad del Salvador, la Universidad Austral, la Universidad FASTA, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Católica de las Misiones, la Universidad Salesiana, la Universidad de San Isidro y la Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata.

Contactanos

Scroll al inicio