Visita del Dr. Miguel Ángel Schiavone, presidente de la Red UCOC, al Vaticano


2022-12-05


El Presidente de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (Red-UCOC) y Rector de la Universidad Católica Argentina (UCA) Dr. Miguel Ángel Schiavone, visitó la Santa Sede en un viaje que comenzó el pasado sábado 19 y se extendió hasta el jueves 24 de noviembre. Se trata del primer rector laico de la UCA en presentarse en el Vaticano.

El lunes 21 el Dr. Schiavone participó del 6° Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud en el Instituto Patrístico Augustinianum, donde ofreció la conferencia “El Rol de las Universidades en la formación de Profesionales con una visión humanista”. "La educación no es solo para formar estudiantes o capacitarlos como expertos en alguna disciplina o técnica sino también y principalmente para inquietar sus mentes, encender sus intelectos, estimularlos a pensar correctamente. Si es posible, despertarles la alegría de estudiar, abrir sus mentes y almas a los valores superiores humanistas y cristianos, ayudarlos a aplicar esos valores aprehendidos. La educación es un modo especial de comunicación, es más que transmitir información, es hacer a los alumnos partícipes de nuestra vida y participar nosotros de sus vidas. Comunicar es convivir”, señaló el rector de la UCA. "El objetivo de la educación en valores es crear en los estudiantes conciencia, convicción y actitud para enfrentar los problemas cotidianos del entorno y decisión para combatirlos y resolverlos aplicando los valores superiores aprehendidos", afirmó.

El Dr. Schiavone se refirió a las dificultades con las que se encuentran las instituciones educativas para la formación en valores: "Tiene que ver con un mayor desarrollo de los procesos formativos en el terreno cognitivo en detrimento de los socioafectivos y con un número cada vez mayor de docentes que no han sido formados para formar en valores", El rector de la UCA señaló que algunos docentes reproducen la forma en que fueron formados. "A su vez, las instituciones educativas plantean exigencias en la formación en valores demasiado ambiciosos, abstractos y difícilmente evaluables", puntualizó. "La formación en valores no alcanza solo con el desarrollo teórico, requiere ejercitar y practicar. La universidad no puede por sí sola formar en valores, requiere el acompañamiento de la familia y la sociedad en su conjunto".

El martes 22 por la tarde mantuvo una audiencia con el Prefecto del Dicasterio para la Educación y la Cultura, Cardenal José Tolentino de Mendonça, bajo cuya órbita se encuentra la UCA en su condición de universidad pontificia. Al día siguiente, 23 de noviembre, asistió a la Audiencia General del Papa Francisco. El jueves 24 participó de dos audiencias. La primera, con el Secretario General de la Fundación Gravissimum Educationis, Prof. Mons. Guy Real Thivierge, donde estuvo acompañado por el Dr. Maximiliano Llanes, responsable de Asuntos Latinoamericanos de dicha fundación y graduado de la UCA. Luego fue recibido por el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin. El mismo día, participó de una misa en la tumba de San Juan Pablo II presidida por Mons. Alberto Bochatey, obispo auxiliar de La Plata, y el Pbro. Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA. El sábado 26 mantuvo una reunión con el Padre Fabián Alesso, rector de la Iglesia Nacional Argentina y del Colegio Sacerdotal Argentino en Roma.

Durante su estadía en Roma, el Dr. Schiavone fue entrevistado por Vatican News, Radio Vaticana y L’Osservatore Romano, los principales medios de la Ciudad del Vaticano:

Más Información: https://uca.edu.ar/es/noticias/visita-del-rector-de-la-uca-al-vaticano-2

← Volver