Encuentro de rectores y decanos en la UCSF
Noticias Encuentro de rectores y decanos de salud Una jornada de cooperación y compromiso con la educación superior La Universidad Católica de Santa Fe fue anfitriona del encuentro de rectores y decanos de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (RED UC-OC), una jornada que reunió a autoridades académicas de todo el país con el objetivo de fortalecer la cooperación institucional desde una mirada que integra la formación académica con la construcción de una sociedad más justa y solidaria. El obispo Auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor Matías Vecino, celebró la misa de de apertura en la capilla universitaria, para dar lugar luego a las reuniones de trabajo. Por un lado, rectores, rectoras y vicerrectores de las universidades que integran la Red compartieron propuestas, experiencias y definieron líneas estratégicas de trabajo conjunto; por otro, se concretó por primera vez el encuentro de decanos de las Facultades de Ciencias de la Salud, marcando un hito en el fortalecimiento de este espacio académico. Luego, hubo un momento de intercambio conjunto. En horas del mediodía, los participantes realizaron un recorrido por algunos lugares emblemáticos de la ciudad como la Basílica de Guadalupe, el Puente Colgante, Bulevar, la UNL, entre otros puntos, para luego compartir un almuerzo de camaradería en el Club del Orden, con la presencia del intendente Juan Pablo Poletti. La jornada continuó con el recorrido del Paseo del Papa Francisco, y un racconto del casco histórico de la ciudad de Santa Fe, como una oportunidad para conocer más sobre su riqueza cultural y su relevancia en el desarrollo educativo y político del país. Como cierre, y en el marco del encuentro, se presentó el libro “La universidad según el Papa Francisco”, del rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo. La presentación estuvo a cargo del Dr. Aníbal Fornari, quien destacó los aportes del texto a la reflexión sobre el rol de la universidad en el mundo contemporáneo. Vinculación y objetivos comunes En ocasión de esta jornada, el rector de la UCSF, Mgtr. Lic. Eugenio Martín De Palma, destacó el valor integral del encuentro: “La importancia de este encuentro es justamente esa palabra. Todo suma a generar vínculos entre nuestras universidades, porque en la medida en que nos conozcamos, y que se conozcan además las instancias intermedias, se van a generar cada vez más actividades entre nuestras instituciones”. Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF, Dr. Sebastián del Pazo, destacó que “el objetivo principal era poder conocernos, establecer vínculos que ya existen entre las universidades históricamente, pero lo novedoso fue hacerlo entre las facultades de Salud. Identificar y buscar sintonías, hablar sobre objetivos comunes que tenemos, y apuntalarnos en la identidad católica nos ampara en proyectos que son comunes”. Durante la jornada, los decanos elaboraron una hoja de ruta con pasos concretos a seguir en el corto y mediano plazo: “Hubo tiempo para conocernos, presentarnos y dar pie al intercambio. Pudimos avanzar rápidamente en tareas concretas y en la conformación de una agenda de trabajo muy bien definida”, agregó del Pazo. La agenda contempló tanto objetivos inmediatos como desafíos comunes a todas las instituciones, entre ellos, la incorporación de nuevas herramientas en la enseñanza, como la inteligencia artificial, y la creciente preocupación por el incremento de patologías psiquiátricas y psicológicas en los estudiantes universitarios: “Cada vez más hay patología psicológica en los alumnos, como trastornos de ansiedad y conductas adictivas. Para eso, las universidades vienen desarrollando tareas de prevención, pero es un tema que nos atraviesa a todos y en el que debemos seguir trabajando fuertemente”, señaló. Finalmente, el presidente del Directorio de la UCSF, Dr. Armando De Feo, agradeció la presencia de los rectores y decanos, y expresó: “Para nosotros es un aporte invaluable que hayan conocido nuestra institución”. Además, presentó el Programa Universidad y Empresa, una iniciativa que busca vincular al mundo académico con el sector productivo. En ese marco, destacó la creación de la Cátedra Enrique Shaw, como primer paso en esa dirección: “La cátedra es un espacio que nos parece muy valioso para acercar la empresa al mundo académico, y surgió a partir de un pedido del entonces rector, Arquitecto Rocchetti”. Contactanos Notice: JavaScript is required for this content. secpresidencia@reducoc.org reducoc @reducoc